Kuchiki Rukia

Ficha del manga
-Altura: 1,44 m
-Peso: 33 Kg
-Grupo Sanguíneo: No es humana
-Fecha de Nacimiento: 14 de Enero
-Tiene problemas para encontrar ropa que le sirva .
-La ropa ajustada no es lo suyo.
-Le gusta trepar a los lugares altos
-Le gustan cosas con motivos de conejitos.
-Le encantan los conejos
-Su comida favorita son los pepinos y los huevos duros.
Canción favorita: Ashley MacIsaac - Wing Stock (Hi How Are You Today?)
Biografía del Personaje
Rukia pertenece al Decimotercer Escuadrón, al mando del Capitán Ukitake. Como todos los shinigamis, es un alma que a veces regresa al mundo de los humanos para traer las almas de los muertos a la Sociedad de Almas y para combatir a los hollows, monstruos que devoran las almas indefensas. Pese a su pequeña estatura y su frágil aspecto, Rukia despliega una notable fuerza y una voluntad de hierro pese a estar sometida a una gran presión. Las diferentes experiencias por las que ha pasado la han convertido en una persona poco sociable y a la que le cuesta mucho hacer amigos, pero a la vez la hacen un ser leal y que no duda en sacrificar su vida por los suyos.
El origen de Rukia permanece en el aire hasta bien entrada la serie, en donde se desvela que fue abandonada cuando apenas era un bebé por su enfermiza hermana mayor Hisana. Ésta nunca se perdonaría su falta y, antes de morir, hizo jurar a su marido, el frío y sereno Byakuya Kuchiki que buscara a su hermana y que fuera adoptada por la familia Kuchiki, una de las más importantes del Seiritei.
La búsqueda resultó infructuosa hasta que la propia Rukia fue descubierta en el Seireitei, ya que al haber descubierto que poseía poder espiritual estaba estudiando para convertirse en shinigami. Byakuya, que además era el Capitán del Sexto Escuadrón, la hizo adoptar inmediatamente nombrándola su hermana menor y, debido a su patrocinio, pudo ascender sin parar y sin la necesidad de pasar las duras pruebas que sí sufrieron sus compañeros de clase.
La sombra del Capitán Kuchiki era tan alargada que impidió que Rukia llegase a ser oficial de algún escuadrón, dado el peligro que entrañaba por ser un blanco más atractivo para los hollows, pese a que la muchacha demostraba tener un gran potencial. La relación de Rukia con Byakuya siempre fue muy fría y distante, debido al carácter de este último. Su increíble altivez y lejanía provocaron que más que cariño y agradecimiento, Rukia sintiera por él una mezcla de miedo y respeto.
Gente que rodea a Rukia
De toda la Sociedad de Almas, al único al que conocía antes de convertirse en shinigami era su compañero de aventuras, Abarai Renji convertido precisamente en el Teniente del Capitán Kuchiki. Superior a ella en poder, su amistad acabó por enfriarse cuando Rukia fue adoptada por la familia Kuchiki y se alejó de la vida de Renji. Aun así, el firme vínculo establecido entre ellos nunca dejó de existir, y la dedicación y preocupación que siente Renji por Rukia es un hecho.
Al perder el contacto con Renji y pertenecer al Decimotercer Escuadrón, Rukia creó un nuevo círculo en el que toda su atención y cariño giraba en torno a su Teniente, Kaien Shiba. Aunque no llega a afirmarse en ningún momento, es más que probable que Rukia sintiese algo más que simple amistad y fidelidad hacia su teniente, pero tuvo que conformarse con ocultar sus sentimientos, ya que Kaien estaba casado con la Tercera Oficial del mismo escuadrón, Miyako, por la que también Rukia sentía un gran afecto no exento de cierta envidia.
La apacible vida que llevaba Rukia acabaría por quebrarse ante la muerte de Miyako a manos de un hollow que era capaz de poseer los cuerpos de shinigamis. Kaien, loco de furia y decidido a vengar a su mujer, partió tras el hollow, seguido del Capitán Ukitake y de Rukia. En aquella terrible noche, el hollow acabó por poseer también a Kaien y fue la propia Rukia la que acabó con la vida de aquella persona a la que tanto quería. Pese al consuelo del Capitán Ukitake, Rukia nunca acabó de comprender que no era culpable, y la muerte de Kaien la acompañaría constantemente, volviéndola el ser cerrado y poco afectuoso que es ahora.
Otros shinigamis que parecen sentir cariño y amistad por Rukia, son el propio Capitán Ukitake, así como sus dos nuevos Terceros Oficiales y el Séptimo Oficial del Cuarto Escuadrón, Hanatarou Yamada quien la conoce cuando ya está prisionera.
En el mundo de los humanos tampoco faltan amigos para Rukia. Aunque el contacto que hay entre ellos es escaso, la shinigami cae bien a todos los compañeros de la clase de Ichigo, en especial a Inoue Orohime cuya amistad se afianza cada episodio. Pero, sin lugar a dudas, la relación que ha cambiado la vida de Rukia es la que mantiene con Ichigo. El sorprendente parecido que tiene éste con el desaparecido Kaien en un principio confundió a Rukia, y actualmente hay tanta comprensión y sincronía entre ambos que no son pocos los que piensan que están enamorados, pese a que traten de ocultar sus sentimientos. Sea como fuere, los roces que mantiene con Ichigo no son pocos, y suelen estar discutiendo por tonterías, cosa que no evita que formen un gran equipo.
Poderes y Zampakutoh
Rukia tiene las habilidades de una shinigami estándar, con una habilidad en el combate media que se ve ayudada por uno de sus puntos fuertes, el uso del kidoh , una serie de hechizos ofensivos que incluso puede realizar estando en un gigai . Renji dice en una ocasión que no sólo Rukia es muy buena en el uso del kidoh, sino que también es una eficaz combatiente por su velocidad y su agilidad.
Aunque sus poderes están bajo mínimos durante la mayor parte de la serie, debido al gigai que le dio Urahara, y después al ser condenada a muerte, éstos comienzan a aparecer en los combates tanto con los bound como con los arrancar. Tanto es así que, si bien es cierto que siempre se pensó en Rukia como una shinigami media, en realidad podría haber aspirado a un alto rango en cualquier Escuadrón debido a sus habilidades, pero que su eventual ascenso siempre fue evitado por Byakuya, en un rasgo más de la extraña protección que siempre le dio.
Rukia es capaz de realizar tanto hadou (hechizos ofensivos) como bakudou (defensivos), aunque parece sentir predilección por los primeros.
Los hechizos de kidoh realizados por ella hasta la fecha han sido:
-Bakudou #01: Sai (Obstrucción).
-Bakudou #04: Hainawa (Cuerda Trepadora).
-Bakudou #61: Rikujou Kourou (Prisión de Luz de Seis Barras).
-Hadou #04: Byakurai (Luz Blanca).
-Hadou #31: Shakkahou (Artillería Carmesí).
-Hadou #33: Soukatsui (Lluvia de Fuego Azul).
-Hadou #63: Sobren Soukatsui (Loto Gemelo de Lluvia de Fuego Azul).
Zanpakutoh
La espada de Rukia permanece oculta durante la mayor parte de la serie, debido a la falta de poderes de su portadora. Aunque en los primeros episodios se puede ver la zanpakutoh, no suele usarla, y al ser prisionera y después utilizar un gigai sano en la primera parte de la temporada de los bound, su verdadero nombre y apariencia son un enigma que sólo se resuelve en una lucha contra los arrancar.
Se ignora la forma materializada de Sode no Shirayuki, y también si Rukia es lo suficientemente poderosa como para invocar el bankai. Dado que es una disciplina que requiere un largo aprendizaje. Si Rukia tuviera un bankai sería una de las shinigamis más poderosas de la Sociedad de Almas, y hasta el momento no ha dado signos de poseer ese avanzado conocimiento.
Liberación shikai
Durante el combate contra el arrancar D-Roy, Rukia por fin revela el nombre y la primera liberación de su zanpakutoh, con la frase: "Baila, Sode no Shirayuki" (袖の白雪, Remolino de nieve blanca). Entonces la espada crece y se vuelve completamente de un color blanco inmaculado. De forma estilizada, y con un largo lazo también de color blanco bajo la empuñadura, Sode no Shirayuki es considerada la zanpakutoh del tipo hielo más hermosa de toda la Sociedad de Almas, y una de las más poderosas.
La elegancia de Sode no Shirayuki es directamente proporcional a su eficiencia, y es una de las pocas armas de shinigamis con más de una habilidad conocida, lo que hacen de Rukia una peligrosa enemiga cuando está en la plenitud de sus fuerzas. Los diferentes movimientos de Sode no Shirayuki son conocidos como danzas, debido a los gestos que debe ejecutar Rukia para realizarlos, y por el momento se conocen una de ellas en el anime, aunque hay más.
-Some no Mai: Tsukishiro (Primera danza: Luna Blanca). Con ella Rukia puede crear en cualquier lugar un círculo que, con un brillo blanco, es capaz de congelar todo lo que está encerrado en dicho terreno, desde el suelo hasta las estrellas.
-Tsugi no Mai: Hakuren (Danza siguiente: Rayo blanco). Con esta Danza Rukia, lanza un gran rayo de hielo que congela toda la zona y que al romperse destroza el cuerpo que se encuentre atrapado.
-San no Mai: Shirafune (Tercera danza: Espada blanca). En esta danza la espada crea un barra de hielo que traviesa cualquier material, y que puede utilizarse cuando la espada esta rota y crear un remplazo de hielo
Historia: Sode no Shirayuki
De la zampakuto de Rukia probablemente esté orientada bajo el concepto de la princesa Shirayuki... lo complicado aquí es que a través de los siglos la imagen de esta divinidad (porque en realidad en un principio era una divinidad y despues acabó como princesa) ha sido modificada y cambiada, pero originalmente era la representación de la vida en la tierras altas del viejo Hokaido.
Mas tarde fue cuando se dio este giro hacia una especie de princesa de las nieves que se dedica en algunos casos, a salvaguardar a las personas que viven en condiciones de bajas temperaturas y/o tomar el alma de aquellos que la perturban.
Lo interesante aquí, es que anteriormente, el superior (por decirlo de alguna manera) de esta divinidad era la luna, los diferentes ciclos de la luna eran los que dictaban el comportamiento de esta divinidad y la gente que le guardaba respeto ejecutaba en las noches de luna nueva danzas tipicas conocidas como Kagura, para no poner un super choro son danzas que van desde el año 712 hasta el periodo edo.
En fin, el hecho, es que Rukia ejecuta una minúscula parte de estas danzas para liberar el poder de su zampakuto, por lo que creo que el Tite agrupó la vieja escuela respecto a Shiraku con lo mas "moderno" de la princesa de las nieves.

Ficha del manga
-Altura: 1,44 m
-Peso: 33 Kg
-Grupo Sanguíneo: No es humana
-Fecha de Nacimiento: 14 de Enero
-Tiene problemas para encontrar ropa que le sirva .
-La ropa ajustada no es lo suyo.
-Le gusta trepar a los lugares altos
-Le gustan cosas con motivos de conejitos.
-Le encantan los conejos
-Su comida favorita son los pepinos y los huevos duros.
Canción favorita: Ashley MacIsaac - Wing Stock (Hi How Are You Today?)
Biografía del Personaje
Rukia pertenece al Decimotercer Escuadrón, al mando del Capitán Ukitake. Como todos los shinigamis, es un alma que a veces regresa al mundo de los humanos para traer las almas de los muertos a la Sociedad de Almas y para combatir a los hollows, monstruos que devoran las almas indefensas. Pese a su pequeña estatura y su frágil aspecto, Rukia despliega una notable fuerza y una voluntad de hierro pese a estar sometida a una gran presión. Las diferentes experiencias por las que ha pasado la han convertido en una persona poco sociable y a la que le cuesta mucho hacer amigos, pero a la vez la hacen un ser leal y que no duda en sacrificar su vida por los suyos.
El origen de Rukia permanece en el aire hasta bien entrada la serie, en donde se desvela que fue abandonada cuando apenas era un bebé por su enfermiza hermana mayor Hisana. Ésta nunca se perdonaría su falta y, antes de morir, hizo jurar a su marido, el frío y sereno Byakuya Kuchiki que buscara a su hermana y que fuera adoptada por la familia Kuchiki, una de las más importantes del Seiritei.
La búsqueda resultó infructuosa hasta que la propia Rukia fue descubierta en el Seireitei, ya que al haber descubierto que poseía poder espiritual estaba estudiando para convertirse en shinigami. Byakuya, que además era el Capitán del Sexto Escuadrón, la hizo adoptar inmediatamente nombrándola su hermana menor y, debido a su patrocinio, pudo ascender sin parar y sin la necesidad de pasar las duras pruebas que sí sufrieron sus compañeros de clase.
La sombra del Capitán Kuchiki era tan alargada que impidió que Rukia llegase a ser oficial de algún escuadrón, dado el peligro que entrañaba por ser un blanco más atractivo para los hollows, pese a que la muchacha demostraba tener un gran potencial. La relación de Rukia con Byakuya siempre fue muy fría y distante, debido al carácter de este último. Su increíble altivez y lejanía provocaron que más que cariño y agradecimiento, Rukia sintiera por él una mezcla de miedo y respeto.
Gente que rodea a Rukia
De toda la Sociedad de Almas, al único al que conocía antes de convertirse en shinigami era su compañero de aventuras, Abarai Renji convertido precisamente en el Teniente del Capitán Kuchiki. Superior a ella en poder, su amistad acabó por enfriarse cuando Rukia fue adoptada por la familia Kuchiki y se alejó de la vida de Renji. Aun así, el firme vínculo establecido entre ellos nunca dejó de existir, y la dedicación y preocupación que siente Renji por Rukia es un hecho.
Al perder el contacto con Renji y pertenecer al Decimotercer Escuadrón, Rukia creó un nuevo círculo en el que toda su atención y cariño giraba en torno a su Teniente, Kaien Shiba. Aunque no llega a afirmarse en ningún momento, es más que probable que Rukia sintiese algo más que simple amistad y fidelidad hacia su teniente, pero tuvo que conformarse con ocultar sus sentimientos, ya que Kaien estaba casado con la Tercera Oficial del mismo escuadrón, Miyako, por la que también Rukia sentía un gran afecto no exento de cierta envidia.
La apacible vida que llevaba Rukia acabaría por quebrarse ante la muerte de Miyako a manos de un hollow que era capaz de poseer los cuerpos de shinigamis. Kaien, loco de furia y decidido a vengar a su mujer, partió tras el hollow, seguido del Capitán Ukitake y de Rukia. En aquella terrible noche, el hollow acabó por poseer también a Kaien y fue la propia Rukia la que acabó con la vida de aquella persona a la que tanto quería. Pese al consuelo del Capitán Ukitake, Rukia nunca acabó de comprender que no era culpable, y la muerte de Kaien la acompañaría constantemente, volviéndola el ser cerrado y poco afectuoso que es ahora.
Otros shinigamis que parecen sentir cariño y amistad por Rukia, son el propio Capitán Ukitake, así como sus dos nuevos Terceros Oficiales y el Séptimo Oficial del Cuarto Escuadrón, Hanatarou Yamada quien la conoce cuando ya está prisionera.
En el mundo de los humanos tampoco faltan amigos para Rukia. Aunque el contacto que hay entre ellos es escaso, la shinigami cae bien a todos los compañeros de la clase de Ichigo, en especial a Inoue Orohime cuya amistad se afianza cada episodio. Pero, sin lugar a dudas, la relación que ha cambiado la vida de Rukia es la que mantiene con Ichigo. El sorprendente parecido que tiene éste con el desaparecido Kaien en un principio confundió a Rukia, y actualmente hay tanta comprensión y sincronía entre ambos que no son pocos los que piensan que están enamorados, pese a que traten de ocultar sus sentimientos. Sea como fuere, los roces que mantiene con Ichigo no son pocos, y suelen estar discutiendo por tonterías, cosa que no evita que formen un gran equipo.
Poderes y Zampakutoh
Rukia tiene las habilidades de una shinigami estándar, con una habilidad en el combate media que se ve ayudada por uno de sus puntos fuertes, el uso del kidoh , una serie de hechizos ofensivos que incluso puede realizar estando en un gigai . Renji dice en una ocasión que no sólo Rukia es muy buena en el uso del kidoh, sino que también es una eficaz combatiente por su velocidad y su agilidad.
Aunque sus poderes están bajo mínimos durante la mayor parte de la serie, debido al gigai que le dio Urahara, y después al ser condenada a muerte, éstos comienzan a aparecer en los combates tanto con los bound como con los arrancar. Tanto es así que, si bien es cierto que siempre se pensó en Rukia como una shinigami media, en realidad podría haber aspirado a un alto rango en cualquier Escuadrón debido a sus habilidades, pero que su eventual ascenso siempre fue evitado por Byakuya, en un rasgo más de la extraña protección que siempre le dio.
Rukia es capaz de realizar tanto hadou (hechizos ofensivos) como bakudou (defensivos), aunque parece sentir predilección por los primeros.
Los hechizos de kidoh realizados por ella hasta la fecha han sido:
-Bakudou #01: Sai (Obstrucción).
-Bakudou #04: Hainawa (Cuerda Trepadora).
-Bakudou #61: Rikujou Kourou (Prisión de Luz de Seis Barras).
-Hadou #04: Byakurai (Luz Blanca).
-Hadou #31: Shakkahou (Artillería Carmesí).
-Hadou #33: Soukatsui (Lluvia de Fuego Azul).
-Hadou #63: Sobren Soukatsui (Loto Gemelo de Lluvia de Fuego Azul).
Zanpakutoh
La espada de Rukia permanece oculta durante la mayor parte de la serie, debido a la falta de poderes de su portadora. Aunque en los primeros episodios se puede ver la zanpakutoh, no suele usarla, y al ser prisionera y después utilizar un gigai sano en la primera parte de la temporada de los bound, su verdadero nombre y apariencia son un enigma que sólo se resuelve en una lucha contra los arrancar.
Se ignora la forma materializada de Sode no Shirayuki, y también si Rukia es lo suficientemente poderosa como para invocar el bankai. Dado que es una disciplina que requiere un largo aprendizaje. Si Rukia tuviera un bankai sería una de las shinigamis más poderosas de la Sociedad de Almas, y hasta el momento no ha dado signos de poseer ese avanzado conocimiento.
Liberación shikai
Durante el combate contra el arrancar D-Roy, Rukia por fin revela el nombre y la primera liberación de su zanpakutoh, con la frase: "Baila, Sode no Shirayuki" (袖の白雪, Remolino de nieve blanca). Entonces la espada crece y se vuelve completamente de un color blanco inmaculado. De forma estilizada, y con un largo lazo también de color blanco bajo la empuñadura, Sode no Shirayuki es considerada la zanpakutoh del tipo hielo más hermosa de toda la Sociedad de Almas, y una de las más poderosas.
La elegancia de Sode no Shirayuki es directamente proporcional a su eficiencia, y es una de las pocas armas de shinigamis con más de una habilidad conocida, lo que hacen de Rukia una peligrosa enemiga cuando está en la plenitud de sus fuerzas. Los diferentes movimientos de Sode no Shirayuki son conocidos como danzas, debido a los gestos que debe ejecutar Rukia para realizarlos, y por el momento se conocen una de ellas en el anime, aunque hay más.
-Some no Mai: Tsukishiro (Primera danza: Luna Blanca). Con ella Rukia puede crear en cualquier lugar un círculo que, con un brillo blanco, es capaz de congelar todo lo que está encerrado en dicho terreno, desde el suelo hasta las estrellas.
-Tsugi no Mai: Hakuren (Danza siguiente: Rayo blanco). Con esta Danza Rukia, lanza un gran rayo de hielo que congela toda la zona y que al romperse destroza el cuerpo que se encuentre atrapado.
-San no Mai: Shirafune (Tercera danza: Espada blanca). En esta danza la espada crea un barra de hielo que traviesa cualquier material, y que puede utilizarse cuando la espada esta rota y crear un remplazo de hielo
Historia: Sode no Shirayuki
De la zampakuto de Rukia probablemente esté orientada bajo el concepto de la princesa Shirayuki... lo complicado aquí es que a través de los siglos la imagen de esta divinidad (porque en realidad en un principio era una divinidad y despues acabó como princesa) ha sido modificada y cambiada, pero originalmente era la representación de la vida en la tierras altas del viejo Hokaido.
Mas tarde fue cuando se dio este giro hacia una especie de princesa de las nieves que se dedica en algunos casos, a salvaguardar a las personas que viven en condiciones de bajas temperaturas y/o tomar el alma de aquellos que la perturban.
Lo interesante aquí, es que anteriormente, el superior (por decirlo de alguna manera) de esta divinidad era la luna, los diferentes ciclos de la luna eran los que dictaban el comportamiento de esta divinidad y la gente que le guardaba respeto ejecutaba en las noches de luna nueva danzas tipicas conocidas como Kagura, para no poner un super choro son danzas que van desde el año 712 hasta el periodo edo.
En fin, el hecho, es que Rukia ejecuta una minúscula parte de estas danzas para liberar el poder de su zampakuto, por lo que creo que el Tite agrupó la vieja escuela respecto a Shiraku con lo mas "moderno" de la princesa de las nieves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario